Fallece el muralista mexicano José Clemente Orozco.
Uno de los más grandes muralistas mexicanos. Su obra, rica en simbolismo y narrativa histórica, resalta elementos del folclore, los conflictos y los triunfos del pueblo mexicano.
Natalicio de Josefa Ortiz de Domínguez.
Nacida en la Ciudad de México y simpatizante del movimiento de Independencia de México, esta heroína logró alertar al movimiento insurgente para iniciar la insurrección contra la corona española.
Día de los Niños Héroes.
Se les conoce como Niños Héroes a los seis cadetes mexicanos que heroicamente fallecieron en la Batalla de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847, peleando contra el ejército norteamericano.
Aniversario del inicio de la Independencia de México.
La madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo, a través del repique de las campanas de su iglesia, a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles.
Día mundial de la enfermedad del Alzheimer.
Día Mundial que busca difundir información sobre esta enfermedad para generar mayor conocimiento sobre este padecimiento mental, concientizar a la población y que quienes padecen Alzheimer, así como promover que sus familiares asistan a grupos de apoyo.
Día de la Paz.
Este día busca fortalecer la paz y la no violencia. La paz es un derecho de las infancias y de toda la humanidad. Tenemos que comprometernos a resolver conflictos en nuestro día a día, de manera pacífica y buscar que todas las personas vivan de manera digna.
Día Internacional de las Lenguas de Señas.
El Día Internacional de las Lenguas de Señas, es un día dedicado a promover, proteger y desarrollar la Lengua de Señas y la cultura sorda. Este día nos recuerda la importancia de la Lenguas de Señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos.
Día Marítimo Mundial.
Un día que busca llamar la atención sobre la protección marítima y medio ambiente marino, así como, sobre la importancia de la seguridad en la navegación.
Día internacional de las personas con discapacidad auditiva.
Este día es una oportunidad para enfatizar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad auditiva y para promover la inclusión y la igualdad. Es un recordatorio de que todos debemos trabajar juntos para crear una sociedad en la que todas las personas, independientemente de su capacidad auditiva, puedan participar plenamente y sea tratadas con respeto y dignidad.
Día Nacional del Maíz.
El maíz se domesticó, se ha dispersado y es parte de la riqueza de nuestro país desde hace más de 10 mil años. Este cereal mexicano es y ha sido celebrado por pueblos y comunidades del país, y cada 28 de septiembre se festeja el enfloramiento de las milpas y los primeros elotes de la cosecha del año.