La música durante la Independencia.
No se puede desligar la creación artística de las circunstancias que la rodean; con la visión de que México era un país con características propias, los criollos de la Nueva España tuvieron la necesidad de independizarse y dieron origen al movimiento independentista.
La guerra de Independencia favoreció que se incrementara el repertorio y las manifestaciones musicales de diversas maneras y estilos, dando origen a los géneros que hoy componen el mosaico de la música tradicional mexicana; el jarabe, los sones, los tríos, las jaranas y el mariachi.
Los artistas empezaban a tener más libertad de plasmar su individualidad en las composiciones y se destacó la función social de la música como un elemento de entretenimiento. La música se incorporó a los espacios de diversión, desde los teatros hasta las fiestas y fandangos con cantos y bailes. Y aunque la difusión de la música estaba limitada a la repetición de boca en boca, aún se conservan algunas marchas y sones de aquellas épocas.