Misión
La Coordinación de Asuntos Jurídicos y Transparencia, es la Unidad de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, responsable de operar un sistema de orientación, asesoría, apoyo jurídico y representación legal, así como realizar todos aquellos actos que proporcionen seguridad jurídica a los servidores públicos adscritos a esta, en el ejercicio de sus funciones y la representación de servicios a la población.
Visión
Consolidarse como una Unidad Administrativa sólida en el ejercicio de sus funciones que responde en forma oportuna, eficiente y eficaz a los requerimientos de asesoría, prevención de actos contrarios a la norma institucional, apoyo jurídico y defensa a las atribuciones e intereses de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
Objetivo general
Brindar servicios de asesoría y apoyo jurídico especializado a las unidades de la Administración Federal de Servicios Educativos, para la realización de actos jurídicos que tengan por objeto la prestación permanentemente de los servicios educativos; la prevención, atención y seguimiento de la violencia escolar, maltrato y abuso sexual infantil, así como asegurar el cumplimiento de las obligaciones institucionales en materia de acceso a la información, rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción.
Objetivos específicos
Mantener actualizada la normativa institucional, instrumentar su difusión y asesorar a las unidades administrativas sobre su interpretación y correcta aplicación.
Proponer criterios de interpretación de las disposiciones jurídicas que rigen el funcionamiento de las unidades administrativas y planteles educativos de la Administración Federal; conocer y actualizar las bases normativas y de contratación.
Establecer los procedimientos que permitan la revisión y dictamen jurídico de proyectos de reglamentos, acuerdos, convenios, contratos y demás actos consensuales que involucren a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
Orientar y apoyar jurídicamente a los órganos colegiados de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
Conducir la atención y gestión de las solicitudes de acceso a la información que formule la ciudadanía, apoyar administrativamente y asistir a los miembros del Comité de Información y coordinar la difusión de la información institucional de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 7 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Consolidar una política institucional en materia de información, transparencia y rendición de cuentas para fortalecer la fiscalización de los recursos institucionales, mejorar el control interno de la AEFCM y contribuir al desarrollo de una cultura de apego a la legalidad, de ética y responsabilidad pública.
Colaborar y coadyuvar con la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Pública a fin de encontrar la mejor atención y solución a los asuntos jurídico administrativos en los que sea parte la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
Emitir los criterios apropiados para dar la adecuada respuesta a los requerimientos jurisdiccionales así como en los informes previos y justificados rendidos por las autoridades señaladas como responsables en los juicios de garantías en contra de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal, igualmente en lo referente a la interposición de los recursos procedentes en contra de las resoluciones que sean adversas a la AEFCM y verificar el cumplimiento de las ejecutorias de amparo.
Establecer los procedimientos que permitan la adecuada realización de proyectos de recursos de revisión a las inconformidades interpuestas por los particulares a las determinaciones de las áreas administrativas de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
Coordinar y supervisar que las unidades Administrativas de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal atiendan con diligencia los requerimientos que le son formulados tanto por el Ministerio Público Federal, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Órgano Interno de Control de la propia Institución.
Contar con un modelo para la prevención, atención y seguimiento de la violencia escolar, maltrato y abuso sexual infantil, en los planteles de Educación Básica de la AEFCM. El modelo se estructura sobre cinco ejes principales: prevención, atención, seguimiento, capacitación e investigación.